Américo Saldivar - Una década de crisis y luchas. (Periodo 1969-1978)
· Como resultado del movimiento obrero y popular del país, surgen nuevas organizaciones y partidos de oposición y se ponen en práctica tres reformas político-electorales tendientes a restituir las bases de legitimación del Estado y a canalizar institucionalmente la disidencia política e ideológica.
· El Estado mexicano entrará en una fase de declive.
· El movimiento del 68 dejó profundas huellas en la conciencia política y social del país.
· Luis Echeverría Álvarez es postulado como candidato a la presidencia, quién prometía el retorno a las raíces populares de la revolución mexicana y el cardenismo, y la realización de reformas de contenido social.
· Se hace una promesa formal de redistribución de la riqueza, junto al reconocimiento de la necesidad de lograr mayor eficiencia y racionalidad en el aparato económico y productivo nacional.
· En el programa económico son considerados como prioritarios la siderurgia, los hidrocarburos y los productos de electricidad.
· La estrategia de desarrollo se apoya especialmente en tres reformas y adecuaciones fiscales: la Nueva Ley de Reforma Agraria, la del Fondo Nacional de Vivienda, la Ley sobre Tecnología e Inversiones Extranjeras y la creación del Instituto Mexicano de Comercio Exterior.
· En distintos estudios se constata que tanto la inversión extranjera como las subsidiarias de las corporaciones transnacionales se ubican preferentemente en las ramas más dinámicas y estratégicas de la industria mexicana imponiendo sus formas de producción a todo el sistema económico nacional.
· Nuestro país mantiene casi exclusivamente relaciones con Estados Unidos, lo que contrasta con las promesas e intentos, hechas por la clase en el poder, de diversificar nuestra independencia.
· Durante el periodo del llamado desarrollo estabilizador (1952-1954) se logra la consolidación y hegemonía del sector industrial como eje del crecimiento económico del país.
· Antonio Ortiz Mena quien fuera su principal impulsor y director desde las finanzas nacionales durante más de once años, define el desarrollo estabilizador como “el esquema de crecimiento que conjuga la creación de un ahorro voluntario creciente y la adecuada asignación de los recursos de inversión con el fin de reforzar los efectos estabilizadores de la expansión económica, en vez de los desestabilizadores que conducen a ciclos recurrentes de inflación-devaluación”.
· Dentro del desarrollo estabilizador el Estado tiene la responsabilidad, conforme a las leyes básicas de la nación, de promover y encauzar el desarrollo económico.
· De igual forma, una concepción tecnocrática da la base ideológica al patrón de acumulación: el desarrollo económico consiste en el aumento sostenido del volumen de producción por hombre ocupado (incremento en la dotación del capital que haga viable mejorar la productividad y el ingreso real de la fuerza de trabajo y mantener tasas adecuadas de utilidad.
· El Estado recurrirá de manera creciente al endeudamiento público como vía de financiamiento de gasto deficitario, partiendo nuevamente de una visión tecnocrática del proceso de desarrollo económico.
· Bajo el influjo de las condiciones propicias que ofrecía el proceso de sustitución de importaciones, de 1959 1969, el coeficiente de inversión fue del 21% en promedio anual, siendo así el elemento más dinámico de la demanda global.
· Esta alta tasa de inversión condujo al aumento de la productividad del trabajo, al combinarse las mejoras tecnológicas con la estabilidad relativa de precios y salarios y el buen comportamiento del mercado interno.
· A partir de 1974 la economía mexicana entra en una fase de abierta de crisis y recesión, junto a un acelerado proceso inflacionario y de especulación desatado por la burguesía como medio para el mantenimiento de sus elevadas ganancias.
· En 1976 se comienza a aplicar una política económica de corte contraccionista (apoyo total al capital privado con el consiguiente sacrificio de la clase obrera). El llamado desarrollo compartido sufre un profundo fracaso.
· Para 1977, la situación de los trabajadores no solo no había mejorado sino que expresaba un deterioro sensible comparado con los niveles de años anteriores.
· En México se manifestaban claramente los efectos de la recesión capitalista mundial, mismos que se agudizaron al final del periodo que analizamos. Los elementos de la crisis influyeron negativamente no sólo sobre los niveles de vida y consumo de amplios sectores de la población sino también en la escena y la vida políticas del país.
· Los actos de protesta espontáneos u organizados fueron frecuentes, así como las formas de acción armada contra la política del régimen.
·
II. La crisis política.
· Las medidas y reformas políticas a partir del ascenso de Echeverría a la presidencia, podrían ser definidas como de reformismo preventivo, por cuanto trataban de evitar o de prevenir el surgimiento de conflictos y protestas sociales difíciles de controlar.
· Halconazo de 1971.
· Simultáneamente un sector de la burguesía mexicana iba tomando distancia del gobierno de Echeverría, la primera oportunidad se les presentó a raíz del proyecto de reforma que enviara en diciembre de 1970, el Ejecutivo a la Cámara. Los principales líderes de la Coparmex, Concamin y Concanaco, se apresurar a declarar lo inoportuno que era introducir reformas tributarias en una época de tensión inflacionaria.
· Así las reformas fiscales de 1972 y 1974 dejaron de ser reformas en sentido estricto, convirtiéndose en meras adecuaciones.
· En los primeros dos años y medio del régimen echeverrista, renunciaron cinco secretarios de estado, tres subsecretarios, cinco gobernadores, dos procuradores de justicia y el regente de la Ciudad de México.
· Abstencionismo electoral.
· Desde 1964 hasta principios de 1978 ningún nuevo partido logra obtener su registro.
· 1976, el PAN no presenta oponentes para la elección de López Portillo.
· 1977, se aprueba la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE).
III. Partidos y Organizaciones.
· 1978, PRI, PAN PPS, PARM, tres partidos más logran su registro: PCM, PDM, PST.
· La lista actual llega a once PTM, PSR, PPM, PRT no registrados como tales.
· Sector Privado: Consejo Coordinador Empresarial (grupo de los 30).
· Se ubica por encima de las dos formas tradicionales de organización empresarial, es decir, las cámaras y el sindicato.
· La empresa no ocultaba el deterioro en sus relaciones con el estado, por su parte Echeverría afirmaba: “que no se venderían empresas descentralizadas, y que el modelo de desarrollo de las tres últimas décadas había favorecido esencialmente a los grupos empresariales e industriales, de lo que se trataba era de atender las necesidades y aspiraciones de los sectores más numerosos del país.
· A partir de esta declaración era notorio que el régimen de Echeverría estaba en conflicto con el sector social dominante en el bloque: los grandes empresarios.
IV. Las Luchas Sociales.
· Vendedores ambulantes, electricistas, telefonistas y trabajadores de VW, junto con campesinos y colonos hacen causa común con el movimiento de la universidad poblana.
· A Echeverría se le acusa de favorecer ideas marxistas, de fomentar la lucha de clases y de debilitar la autoridad del estado.
· Paro de comerciantes en Monterrey.
· En Sonora, la policía del Estado desaloja de un predio a los campesinos y asesina a siete de ellos.
· La burguesía agraria sonorense realiza un paro de labores agrícolas estacionando la maquinaria en la carretera.
· El CCE viene a ser el órgano de expresión ideológica coherente de la derecha en un conflicto con el Estado reformista.
· Ley de Asentamientos Humanos (normar y controlar el crecimiento excesivo de las ciudades y evitar la especulación sobre los terrenos urbanos.
· Acciones armadas: Frente Urbano Zapatista, Movimiento de Acción Revolucionaria, Guerrilla campesina en Guerrero, Comando Armado del Pueblo, Federación de Estudiantes Revolucionarios, y la Liga Comunista 23 de Septiembre destacan por sus acciones armadas que consisten en secuestros y asaltos para financiar sus actividades.
El Movimiento Obrero Sindical
A partir de la década de los 70’s el movimiento obrero se desarrolla en cinco vertientes:
La primera vertiente se desarrolla en 1971, con el STERM, que posteriormente se vuelve en SUTERM.
La segunda vertiente tiene lugar en Nuevo León, con la apertura del primer sindicato universitario y con el que se inician los sindicatos universitarios a lo largo del país; en este momento son característicos los sindicatos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, así como los sindicatos de la UNAM y la UAM. Más adelante se formarán en la Federación de Trabajadores Universitarios (FSTU).
La tercera vertiente está constituida por todas las agrupaciones gremiales, que confluyen en el torrente del sindicalismo independiente y anticharro. Entre los principales protagonistas se encuentran los sindicatos mineros, metalúrgicos, varias empresas automovilísticas
Estas primeras tres vertientes son conocidas como “insurgencia sindical”. Los tres movimientos que buscaban evitar el Charrismo sindical y funcionar por la vía de la democracia sindical fueron disueltos, declararon sus huelgas como ilegales, y el gobierno y las empresas evitaron su desarrollo. Fue sólo el STUNAM el que logró consolidarse después de que fue reprimida su huelga en Ciudad Universitaria.
La cuarta vertiente se encuentra en el área paraguberamental, en la que están las organizaciones agrupadas en el Congreso del Trabajo, y se encuentran la CTM CROC, CROM, FSTSE, entre otros.
La última es el llamado “Sindicalismo blanco”, que es organizada por los patrones y que agrupa al “Grupo Monterrey” que controla a 250 mil trabajadores.
Los campesinos y la política Agraria
La intención de la política agraria en el gobierno de Echeverría era concluir con el reparto agrario, y recuperar la legitimidad de los viejos organismos sindicales, más que nada de la CNC. Echeverría crea en 1971 la “Nueva Ley Federal de Reforma Agraria”, en 1973 la “Ley Federal de Aguas” y en 1975 la “Ley de Crédito Rural”, y fusiona los bancos agrícolas en el “Banco Nacional de Crédito Rural”.
Estos planes programas, junto con el Fondo Nacional de Fomento Ejidal (FONAFE) fracasaron. Las importaciones de productos agrícolas subían y las empresas ejidales comenzaron a irse a la quiebra. Todas las leyes agrarias se descubrieron como un instrumento de control campesino, y como un factor para legitimar el Estado.
Se realizó el pacto de Ocampo, que consistía en una Central Campesina única que apoyara la política agraria, lucha contra el latifundismo y tomar las tierras de forma legal. Se unió la CCI, el CNC, la UGOCM, y el CAM. La Central Campesina Independiente no estuvo del todo de acuerdo, y formó la CIOAC (Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos), que buscaba luchar, entre otras cosas con la derogación del amparo agrario, que favorecía sólo a grandes propietarios. En contrapartida a este campo, los burgueses rurales creó la Unión Agrícola Nacional, al que se unen la mayoría de regionales agrícolas.
La creación del Pacto de Ocampo dejó de ser útil en el gobierno de López Portillo, pidiéndoles que se disuelvan voluntariamente, lo que deja ver que en el fondo sólo fue para lograr posturas populistas.
Política Exterior y Nacionalismo Económico
Entre 1970 y 1988 aumentó la dependencia económica. Esto se denota por el aumento de las empresas trasnacionales así como el aumento del capital extranjero. De esta manera se perjudicaron todos los sectores de la población, incluido el burgués, frente a la nueva producción capitalista a escala mundial.
Se usó la misma técnica que para la política interior: el nacionalismo y el tercermundismo, que servían para enfrentar el nacionalismo mexicano. De tal manera que el nacionalismo pretendía ocultar que era un Estado clasista con la idea de que los esfuerzos son para el país en general.
La política tercermundista no tiene fines bien definidos. Si bien, se iniciaron relaciones de multilateralidad con Chile, Japón, China, la URSS y Cuba, así como países de Europa, Asia y África, no se traduce en un aumento en las relaciones comerciales. Aunque es probable que se buscaran mercados y nuevas relaciones, lejos se estaba del socialismo. La otra hipótesis es que era populismo para los gobiernos de la época y para que Echeverría llegara a la Secretaría General de la ONU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario